El derecho a la información se ha visto mermado en esta nueva «normalidad» afectando a uno de los sectores más importantes dentro de la prensa deportiva: el del fotoperiodismo. LaLiga, que no permite entrar a los fotógrafos a los entrenamientos de los clubes de fútbol y se ha convertido en distribuidora única del material audiovisual, ha instalado con su decisión una visión incompleta y manipulada de la información.
Los periodistas que, por ejemplo, cubrimos la actualidad del Deportivo en Abegondo, necesitamos de esas imágenes únicas captadas por los fotógrafos para poder contar nuestras historias, con una visión distinta y personal. Si todos tenemos las mismas fotografías perdemos mucha información importante, y al final, lo que nos llega es sesgado.
En contra de esa controvertida decisión de LaLiga, los fotoperiodistas de toda España se congregaron el pasado 28 de mayo en las instalaciones deportivas de los diferentes clubes de fútbol reclamando «el derecho a la información» ante la «imposibilidad de que estos profesionales gráficos puedan acceder a los entrenamientos, así como a los partidos donde LaLiga de Fútbol Profesional intenta instalar un pool con sus propios servicios fotográficos».
Estos fotoperiodistas se amparan en el «artículo 39.6 de la orden SNA/399/2020 del 9 de mayo publicada en el BOE por el Ministerio de Sanidad en contradicción a la consideración de los medios de comunicación como actividad esencial antes sus ciudadanos y causando un grave perjuicio tanto laboral como profesional para más de 4000 fotoperiodistas de este país».
Además de la concentración, en Abegondo se procedió a la lectura de un manifiesto redactado en común por todas las Asociaciones y Colectivos de Fotógrafos e Informadores Gráficos a nivel nacional.