Llevamos un par de días escuchando hablar sobre el gran número de test que se están haciendo a la población y a los sanitarios en España, por eso era lógico preguntar a personal médico como las enfermeras, sobre los mismos. Con una profesional sanitaria, que trabaja en un hospital público gallego, también hablé sobre mascarillas y le pregunté lo que no se ve, entre tanto ruido de vídeos virales que cuentan realidades que se alejan de lo que, a día de hoy, la situación en muchos de nuestros hospitales.
- ¿Cómo está la situación en Galicia?
Las cosas están un pelín mejor, pero nada de para tirar cohetes. Donde yo trabajo hay una especie de gabinete de crisis, se están reuniendo casi a diario y cada día acuerdan una cosa. En principio estoy en una zona limpia de cov, pero nos vienen sospechosos que salen de quirófano, que ya los médicos sospechan que pueden tenerlo, les hacen la prueba, pero tarda unas horas en llegar el resultado.
- ¿Se ha protegido desde siempre a los sanitarios? Son el colectivo más contagiado
Hubo un primer caso, al principio, de un señor que lo tuvieron en reanimación, operado de colon. Lo operaron un jueves, pasó la noche en reanimación, se fue al día siguiente, no recuerdo si el sábado o el domingo tuvo fiebre, volvió, le hicieron la prueba y dio positivo. Así que el jueves y el viernes “se lo comieron”. Tú estás encima del enfermo, le hace una cura y estás encima de él. Esos días que el señor estuvo en reanimación no se tomó ninguna medida, nos pudimos contagiar y a la gente que estuvo con él le temblaban las piernas.
- En qué se ha mejorado en estas últimas semanas
¿En qué avanzamos ahora un poco? Nosotros ahora no nos quitamos la mascarilla en todo el turno. Me bajo del coche en el parking y ya me pongo la mascarilla y entro en el hospital con ella. Me desvisto para ponerme mi uniforme con la mascarilla puesta. Además, ahora salen de quirófano y sean positivos o negativos o sospechosos ya salen con una mascarilla puesta. Establecemos ahí una barrera, no es gran cosa porque no deja de ser una mascarilla quirúrgica. Hay que pensar que los enfermos salen de quirófano y muchos vomitan porque están despertando por la anestesia y te salpican.
- ¿Se están haciendo más test?
Ya se han hecho muchas pruebas, de sospechosos, de enfermos que fueron a quirófano y dieron negativo.
- ¿Y pruebas a sanitarios?
No, nada, cero.
- ¿Cómo se puede explicar eso?
Yo solo sé de un compañero mío al que se lo hicieron. Cuando empezamos a tener los casos de coronavirus en reanimación este chico tuvo fiebre y tos. Nosotros no decimos nada, pero yo me asusté mucho porque estuve de turno con él. Cuando tenemos estos enfermos teníamos una mascarilla FFP2 todo el turno, pero en cada turno vamos a nuestra salita, mantenemos la distancia de seguridad, pero nos quitamos la mascarilla, porque vamos a tomar un café, en nuestra media hora de descanso. Y yo estuve en ese turno con él. Contó después este chico que estuvo con su hermano y que la novia de su hermano había llegado de Madrid. Él empezó con tos y con fiebre y a mí me comentaron que se había ido a casa porque tenía fiebre y porque se encontraba mal. Y él al comentar sus síntomas una doctora le gestionó todo para que le hicieran el test, es decir, presionó un poco. Le hicieron el test y dio negativo.
- ¿Pero ese test no os lo tendrían que haber hecho también a vosotros, los que os relacionasteis con él?
Efectivamente. Por ejemplo, mi hijo estuvo aislado una semana, un aislamiento preventivo. Estaba de turno cuando ingresó uno de los primeros pacientes que hubo en Galicia, que ya falleció, y a mi hijo no le hicieron la prueba. Lo llamaron dos días: un sábado para decirle que se tenía que quedar en casa toda la semana y le volvieron a llamar el miércoles para preguntarle cómo estaba. Le llamaron también de medicina preventiva para preguntarle por la temperatura y le dijeron que podía empezar de nuevo a trabajar a partir del sábado.
El tuvo que avisar en el centro privado en el que está trabajando de que no podía salir de casa y me enfadé porque ya el lunes lo llamó su coordinadora diciéndole que tenía que ir a su médico de cabecera y presentar la baja por enfermedad común, cuando un sindicato había publicado que la gente que se quedaba en casa aislada, estando contagiado o sin contagiar, era una baja por accidente laboral, no es una enfermedad común. Su médico le dijo que no tenía que ir a nada, que es algo que tiene que tramitar la empresa, porque se trata de un accidente laboral.
Tú estas en tu trabajo y te pasa esto y estamos hablando de uno de los primeros casos, cuando no había medidas de protección ni había nada.
- ¿Contáis ahora con EPIS (Equipos de Protección Individual)?
Sí que tenemos, pero hay que minimizar los recursos. Antes en algún turno me gastaba cuatro o cinco mascarillas o más de cada vez que entraba por ejemplo a ver un enfermo en un box y luego tiraba la mascarilla y ahora no, porque no las hay. Es el bien más preciado que tenemos las mascarillas. Pero, hace semanas compañeras mías me contaban que hubo unos días en los que no tenían EPIS, entonces les trajeron como una especie de mandiles como las de las placeras de la Plaza de Lugo.
Tú te vistes y está otra compañera siempre chequeando, porque tienes que seguir unos pasos. Vestirse bien, pero el problema es desvestirse, porque tú ya estás contaminada de estar al lado del enfermo.
- ¿Y que pasa con las mascarillas para la población? No están llegando a las farmacias…
Estuvo la policía repartiendo mascarillas en las paradas de autobuses y en en estaciones de tren, por ejemplo. No sé si en el transcurso de todos estos días las estarán repartiendo. A mí me para la guardia civil casi todos los días, cuando voy o cuando vuelvo de trabajo, y el pasado lunes 13 de abril llegando a mi casa había una patrulla con guardias civiles que me paró y me llamó la atención porque fue la primera vez que los vi con mascarilla. Otros días no tenían.
Quiero pensar que van a llegar (las mascarillas). Si nosotros (lo sanitarios) no tenemos mascarillas estamos perdidos.
- Al haber mejorado ligeramente la situación a nivel sanitario, ¿estar mejor los ánimos?
Esto va a pasar factura, ahora mientras estamos aquí bueno, porque es como estar en una guerra. pero cuando pase esto… Madre mía y esto que hay un equipo de psicólogos, pero no se yo. Esto es durísimo.
Foto: Foto de Mano creado por 8photo – www.freepik.es