local_offer

Diarios del COVID-19: Desconfinamiento y desescalada

Zeltia Regueiro

La actualidad manda, el presidente Pedro Sánchez ha anunciado que a partir del 27 de abril se aplicará un leve desconfinamiento a los niños (hasta 12 años) aunque aún no ha explicado los términos aún en los que podrán salir.

  • Asimismo, ha indicado que, si bien el confinamiento fue homogéneo, la desescalada no lo será, algo que pedían facultativos como con el que he he hablado.

«Utilizar el mismo rasero en todas las zonas en base a donde están peor (Madrid)  es un error. Probablemente se puede empezar en Galicia una desescalada mucho antes de lo que pueda hacerse en Madrid. Hay sitios donde seguramente no hay nadie enfermo y no tiene sentido que sigan confinados, otra cosa es que puedan salir del pueblo, que eso es otra cosa. Una cosa es la circulación interna y otra la externa. Galicia o Murcia, o zonas por donde puedas reactivar la economía, coño, reactívala porque sino está a ser una catástrofe», aclara.

 

  • Reconoce que el SERGAS lleva tiempo trabajando con un protocolo propio, al margen de protocolos más centralizados por parte del gobierno.

«Antes del confinamiento, cuando estábamos teniendo casos muy aislados en Galicia, nos llegó un protocolo de indicación de test: “en un área de transmisión comunitaria la detección de pacientes leves no está justificada. Solo se le hace test a personal esencial y a enfermos que requieran ingreso”. Y eso nos lo mandaban a Galicia cuando había 10 /20 casos, ¿pero estamos locos? Aquí había tres ingresados y ya estaban hablando de transmisión comunitaria. Era una locura y aquí no podíamos trabajar de esa manera. El Sergas se terminó desmarcando y sacó su propio protocolo. Desde hace mucho utilizamos un protocolo interno, que es el que se maneja en el área sanitaria de Coruña y vamos a pies juntillas con eso. Luego el Ministerio manda sus recomendaciones pero, a la hora de la verdad, aquí estamos haciendo las cosas con un poquito más de sentido. Aquí el que viene con una sospecha de que pueda tenerlo se le hace el test y ayuda a detectar un poco más los casos y evitar la propagación«.

 

  • Recuerda, además, que ante tanta información, hay muchas dudas y muy pocas certezas.

«Se publican cosas porque todos los países están haciendo sus estudios y las informaciones llegan sin filtro y se publican a través de las redes sociales y algunas noticias corren como la pólvora y no sabes qué es fiable y que no, porque cada día te llega información nueva, que a lo mejor contradice a la anterior. No sabemos si este virus tiene capacidad para adaptarse y mutar, no sabemos si el que pasa este virus va a ser capaz de desarrollar inmunidad duradera, no sabemos si una vez que lo tienes se reactiva dentro de tu organismo o si te vuelves a contagiar. No sabemos nada y esa es la puñetera realidad. Como no sabemos, no podemos tomar decisiones definitivas

  • El confinamiento, necesario para acabar con la presión en la sanidad y cree que en Galicia se han hecho las cosas bastante bien

«La forma más lógica de no pagar el peaje social que estamos pagando es ahora descongestionar (la sanidad), porque en algunos sitios es de locos, aquí no, afortunadamente. Probablemente Galicia sea de los sitios que mejor está en España, porque se han tomado medidas antes y se han movido con un poquito más de inteligencia que desde las normas generales. Yo lo que percibí, con todos los protocolos que nos fueron llegando en este mes y pico es que casi todas las decisiones centrales están basadas en lo que está pasando en Madrid «.

 

  • La concienciación social, clave en la desescalada

«Si no tenemos esta responsabilidad de que si estoy contagiado me tengo que quedar y tengo que cuidar a mi entorno para poder así evitar la transmisión, será imposible. El virus va a seguir con nosotros, que hay que intentar frenar al máximo la velocidad de contagio para no colapsar el sistema y ser conscientes de que nuestra vida va a cambiar para varios años, seguramente. No sé si lograrán diseñar una vacuna efectiva, no sé si el virus se comportará de manera estacional, como otros, no sabemos nada. Es un virus nuevo y eso es algo que la gente no acaba de entender«.

Foto: <a href=»http://www.freepik.com»>Designed by master1305 / Freepik</a>

Zeltia Regueiro

Combino comunicación offline (periodismo en Dxtcampeón) con online (soy community manager). Acabo de publicar mi primera novela, "240" (Letrame editorial). ¿Conectamos? Más info sobre mí

Comentarios
Share via
Copy link
Powered by Social Snap